Translate

24 de enero de 2014

Urbes



El origen de las ciudades
Diversas circunstancias han dado origen a las ciudades. El paso de la forma de vida nómade a la sedentaria fue el primer acontecimiento que llevó al surgimiento de pueblos y ciudades.
Es más que probable que la presencia de agua ( lagos, rios...) ayudó a asentarse, a los diversos pueblos. El agua dulce es básica.
La vida sedentaria y el desarrollo de la agricultura —actividad que permitió la existencia de exdelentes de alimentos— provocaron y posibilitaron que algunos miembros de la comunidad realizaran trabajos diferentes al de tipo agrícola, favoreciendo así la agrupación de personas y la especialización de las actividades.
Algunos se dedicaron a la artesanía, otros a la alfarería, los demás al comercio, etcétera. Así se gestó el inicio de la vida urbana.
Tres fueron los factores que influyeron en la aparición de las ciudades: la existencia de un medio favorable para la producción de un excedente agrícola, una tecnología relativamente avanzada, y una estructura de poder bien establecida.
Alrededor del 4000 antes de Cristo, en los fértiles valles fluviales de los ríos Éufrates y Tigris, en Mesopotamia, surgieron las primeras aglomeraciones poblacionales, que pueden recibir el nombre de ciudades.
La vida urbana también se difundió en el valle del Nilo, en Egipto; hacia el Oriente a los valles de los ríos Indo y Amarillo, y también hacia las costas orientales del Mar Mediterráneo. 


Hay dos tipos básicos  de ciudades: las de origen centrípeto y las de origen centrígufo.
Origen centrípeto
Las ciudades de origen centrípeto son aquellas que se van formando en un lugar donde existe población rural, que se va agrupando progresivamente en un núcleo urbano, en el que se instalan servicios y comercio.
Este núcleo va atrayendo a nuevos campesinos desde localidades lejanas.
Estas ciudades son espontáneas y se forman en forma lenta, de acuerdo a las necesidades de su población y a las características del medio físico que las rodea.
Diversos factores han favorecido el surgimiento de ciudades en forma espontánea. Entre ellos se puede mencionar: la presencia de castillos, fuertes, centros religiosos, cruce de caminos, grandes explotaciones mineras e industriales, lugares de atracción turística, y concentración de viviendas rurales.
Ejemplo de ellas son las grandes capitales europeas, así como Roma, París, Londres y Berlín, generadas lentamente por la atracción del centro urbano.
Los castillos y fuertes, en épocas pasadas, fueron lugares a los cuales la gente acudía en busca de protección. Paulatinamente, se fueron construyendo viviendas en sus alrededores, las que se hicieron permanentes, y las personas comenzaron a realizar actividades diferentes a las agrícolas.
Lugares de peregrinación religiosa, conventos y monasterios, también constituyen lugares de atracción poblacional, favoreciendo con ello las agrupaciones permanentes de viviendas y personas.
La confluencia de rutas atrajo principalmente a comerciantes que lentamente fueron estableciéndose allí de modo definitivo, atrayendo a un mínimo cada vez mayor de gente.
En las ciudades espontáneas, las calles y predios toman un trazado o plano, de formas sinuosas e irregulares
Origen centrífugo
Las ciudades de origen centrífugo son aquellas creadas por una decisión tomada desde una ciudad que ya existe. Desde ella se envía a un grupo de gente para que funde una ciudad en un terreno desocupado o habitado por población, a la cual se pretende dominar.
Esta nueva ciudad, que ha sido creada por gente que conoce la vida urbana, se transforma en un enclave que permite el control del territorio circundante y la extracción de sus productos. Estas ciudades presentan generalmente un trazado geométrico. Los más utilizados son el trazado octogonal o en forma de plano damero (como tablero de dama o ajedrez).
Claros ejemplos de este tipo de ciudades son aquellas fundadas por los europeos en América, con la que los conquistadores españoles ocuparon el territorio y desde la que dirigieron su tarea de colonización hacia el espacio circundante.
Ciudades como Santiago de Chile, conservan el testimonio de su origen centrífugo, aunque sea solo en su centro, ya que su desarrollo posterior corresponde a un crecimiento no planificado.
Otro ejemplo de este tipo de ciudad son los modernos intentos para incorporar a la vida de la nación extensas zonas hasta ahora inhabitadas y de lo cual la creación de Brasilia, al interior de Brasil, constituye un ejemplo destacado.
Organización de la vida urbana
En una ciudad viven muchas personas, que desarrollan distintas actividades. Por esa razón, deben organizarse en forma adecuada en el espacio, de manera de no entorpecerse. Esta es la razón por la cual existen distintos barrios o zonas.
  • En el centro de la ciudad se llevan a cabo las actividades relacionadas con los negocios, las finanzas, la cultura y la administración pública. Esta zona central se caracteriza por acoger a una gran cantidad de población flotante.
    Al centro llegan muchas personas a trabajar o a hacer trámites, pero pocos viven allí en forma permanente.
    Las ciudades latinoamericanas se han desarrollado a partir de lo que se llama su centro histórico, lugar en el que se encuentra la plaza principal y las oficinas más importantes.
  • Otra zona importante y claramente identificable en una ciudad, es la zona industrial. En ella se ubica un gran número de fábricas y de otras actividades relacionadas con ellas. Por lo general, sus trabajadores habitan en esta zona.
  • También están los barrios residenciales, que pueden darse en diferentes sectores de la ciudad, dependiendo de las necesidades de sus habitantes. Así, podemos encontrar conjuntos residenciales cerca del centro, y otros en las afueras de la ciudad.
Funciones de una ciudad
El término funciones urbanas se refiere a las actividades que se desarrollan en los centros urbanos, las cuales les dan las características propias que permiten diferenciarlos del ámbito rural.
Las funciones que pueden cumplir un centro urbano son múltiples y variadas, sin embargo, se pueden clasificar atendiendo a las actividades más relevantes de cada una de ellas.
  • Función comercial: es una de las más características de la ciudad. En ella se incluyen todos los servicios necesarios para el comercio y el consumo que necesita la población urbana. Dentro de las ciudades cuya función principal es el comercio, destacan los puertos marítimos, donde fluyen mercaderías de todo el mundo, dado que el mar es la vía a través de la cual se moviliza el mayor tonelaje de carga mundial. Algunos ejemplos de ciudades que desempeñan esta actividad son: San Juan de Puerto Rico y  el puerto de Mayaguez.
  • Función administrativa o de gobierno: las ciudades que cumplen esta función son aquellas que se dedican a la organización de los servicios que requieren el buen funcionamiento de la actividad política y administrativa. Todas las ciudades capitales del mundo, así como las más importantes de cada región, desempeñan esta tarea. Por ejemplo: Washington, Canberra y Brasilia.
  • Función industrial: es una de las más importantes dentro de la ciudad, por constituir la principal fuente de trabajo de su población. Un ejemplo lo constituye la ciudad de Barceloneta al norte de Puerto Rico, donde gran parte de sus habitantes trabaja en la industria farmaceutica. A nivel mundial, podemos nombrar por su actividad industrial a Detroit y Pittsburg, en Estados Unidos; Duisburg, en Alemania, y San Pablo, en Brasil.
  • Funciones religiosa y cultural: entre las ciudades que cumplen una función religiosa, sobresalen: Ciudad del Vaticano, en Italia, a la que peregrinan miles de fieles, por ser sede del Papado, lo que hace que su importancia se extienda a otros campos además del religioso. Otros ejemplos son: La Meca, en Arabia; y Lourdes, en Francia.
    En España se conoce mundialmente el camino de Santiago, centro de peregrinación. Ciudades destacadas por su importancia en el plano educativo, en especial por el prestigio de sus universidades son: Oxford y Cambridge, en el Reino Unido; Upsola, en Suecia; Princeton, en Estados Unidos.
  • Función turística: se desarrolla en ciudades dedicadas al descanso y la recreación de las personas que llegan hasta ellas, como San Juan de Puerto Rico, de renombre internacional. Punta Cana en la hermana Republica Dominicana, entre otras. Destacan además, Paris en Francia, Roma, Venecia y Napoles en Italia, Málaga y San Sebastián, en España; Niza, en Francia; Miami y Las Vegas, en Estados Unidos. Las ciudades de este tipo presentan condiciones naturales, unidas a una infraestructura adecuada, que las hace atractivas a personas que buscan favorables condiciones climáticas, paisajes hermosos o posibilidades de practicar determinados deportes o diversiones.
    Algunas ciudades desarrollan muchas o gran parte de las funciones en forma siumultánea, de modo tal que no es posible individualizar funciones claramente preponderantes. Son denominadas por algunos ciudades mixtas, y por otros, gran ciudad o metrópoli. Entre las más sobresalientes están Nueva York, París, Londres, Roma, Los Ángeles y Boston.

El proceso de urbanización
El proceso de urbanización o de crecimiento urbano, es un concepto que comprende tanto el aumento de la población citadina como la expansión de las áreas edificadas. En la actualidad, ambos fenómenos plantean difíciles problemas de índole tan variada, como pueden ser los aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales.
La sociedad contemporánea tiende en forma creciente a vivir en el ambiente urbano. Se estima que en la próxima década más de la mitad de la población del mundo —3.300 millones de personas— habitará en ciudades, y que en el año 2025 esta cifra llegará a los dos tercios de la humanidad.
Nunca en la historia habían existido áreas urbanas tan pobladas y tan extensas como en la actualidad, transformando territorio rural en urbano.
Metrópolis, conurbación y megalópolis
Cuando una ciudad sobrepasa el millón de habitantes, se habla de una metrópolis, y cuando varios centros urbanos se juntan entre sí, se denomina conurbación. Entre las principales conurbaciones del mundo, destacan las ciudades de Londres y Ciudad de México.
Hay casos también en los que una conurbación llega a unir varias metrópolis, y entonces hablamos de megalópolis. Esto sucede en el caso de la costa este de Estados Unidos, convertida en una gran área urbana que abarca un buen número de grandes ciudades entre Boston y Washington.
La ciudad industrial
Hasta fines del siglo XVIII, la ciudad en Europa se había basado en la agricultura. La ciudad era un mercado, lugar de comercio de los productos agrícolas. Entonces, se inició en Europa la Revolución Industrial. En la ciudad comenzaron a instalarse fábricas, y las personas que antes se dedicaban a los trabajos del campo, se trasladaron hacia ellas para trabajar. Esta migración o traslado de personas significó que la población aumentara considerablemente, y que la ciudad comenzara a crecer.
En América Latina también se dio el mismo fenómeno en las grandes ciudades, pero sin la base de la industrialización importante para sus actividades. No hubo fábricas suficientes donde pudiera trabajar la gran cantidad de campesinos que llegaron a la ciudad en busca de una mejor vida.
Proceso acelerado
Las industrias localizadas en las ciudades atrajeron a miles de personas, que deseaban trabajar en los centros urbanos. Este acelerado proceso de urbanización se tradujo en una situación insostenible para las ciudades del siglo XIX.
Debido a la gran oferta de mano de obra y para lograr el máximo de ganancias, los empresarios industriales ofrecían sueldos muy bajos, que apenas servían para pagar viviendas insalubres, agrupaciones en densos barrios obreros que ocupaban extensas áreas urbanas. Las familias se apiñaban en cubículos carentes de servicios, mal ventiladas, donde proliferaban las enfermedades.
Frente a la miseria de las masas obreras y los problemas de congestión y contaminación de la ciudad industrial, la sociedad reaccionó con diferentes posturas.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de los graves problemas de las ciudades y las crecientes revueltas populares urbanas, los gobiernos europeos emprendieron una serie de planes que tendían a mejorar las condiciones de vida de las ciudades, facilitando el transporte y la actividad comercial.
Hoy en día, el nivel de urbanización sigue experimentado un elevado crecimiento, proporcionalmente muy superior al aumento de la población total.
Ventajas y problemas de la vida urbana
La ciudad le da al hombre las posibilidades de una mejor vida, pues en ella están los servicios básicos que necesitan las personas, como hospitales, instituciones educacionales, luz, alcantarillado, agua potable, centros comerciales, centros culturales, etcétera. Además, en ella se desarrollan muchas actividades, por lo que hay mayores oportunidades de trabajo.
Por estas razones, llega una gran cantidad de gente a vivir a la ciudad lo que, sin embargo, trae una serie de problemas.
  • Hacinamiento urbano: es la excesiva aglomeración de personas y viviendas, agravada por la falta de sitios de expansión. Los habitantes se ven obligados a vivir en lugares sobrepoblados, lo que afecta su privacidad.
  • Contaminación ambiental: con la concentración de población, vehículos e industrias, se producen alteraciones ambientales en la ciudad. Estas no solo afectan a los elementos naturales del emplazamiento, sino también a sus habitantes. La contaminación atmosférica, acústica y de las aguas, por ejemplo, son problemas típicos de las grandes ciudades. El humo, el polvo y el ruido son provocados, entre otros agentes, por las industrias y los vehículos que circulan por la ciudad.
  • Congestión del tráfico: la gran extensión de la ciudad hace que los habitantes deban recorrer grandes distancias para llegar a sus lugares de trabajo o estudio. Al no contar con sistemas viales expeditos, el transporte de las personas se ve dificultado, empleando mucho más tiempo para llegar a sus lugares de destino.
  • Marginalidad urbana: dentro de la ciudad, existen barrios donde sus habitantes viven en condiciones miserables, marginados de las ventajas que supuestamente ofrecen las ciudades. No cuentan con viviendas adecuadas carecen de servicios básicos y no tienen oportunidades de educación y trabajo. Esto es fuente de origen de conductas antisociales.
  • Crecimiento de la ciudad a costa del sacrificio de las tierras agrícolas que la rodean: esto significa, por ejemplo, que los productos agrícolas suben de precio, porque cada vez están más lejos de su mercado.

La ciudad y el futuro

En el hombre contemporáneo, existe la tendencia a vivir en la ciudad, debido a las comodidades que esta ofrece. Pero, cada día se le hace más difícil resolver los problemas que ello conlleva.
En la búsqueda de adecuadas soluciones, diversos profesionales —como arquitectos, geógrafos y planificadores— han presentado distintos proyectos. Uno de estos ha sido la construcción de ciudades-jardín. En ellas se reúnen las ventajas de la ciudad con las del campo. 
Otra proposición ha sugerido que las autoridades cuiden que exista una planificación urbana, a fin de superar los problemas contaminación y marginalidad que sufre la población de la ciudad.
Otra alternativa para mejorar la calidad de vida en las urbes son las ciudades-satélite. Estas constituyen una serie de poblados menores ubicados en torno de una gran ciudad. Fueron creadas como una manera de descongestionar a la gran ciudad. Sin embargo, sus habitantes generalmente deben viajar hacia ella, pues sigue siendo su lugar de trabajo.
Será necesario un gran esfuerzo de todos los habitantes para que las ciudades ofrezcan una mejor calidad de vida. 

20 de enero de 2014

Cúpula o Domo




  Cúpula o domo?




La cúpula geodésica, popularizado por el científico Buckminster Fuller en los mediados del siglo 20, es la estructura más fuerte que conoce la humanidad, capaz de soportar vientos o la acumulación de nieve (son comunes en la antártica como observatorios y laboratorios). Cuanto más sopla el viento, al no tener superficies de succión este lo rodea y lo tiende a afirmar más al suelo. Ninguna estructura cubierta es tan estable y fuerte. No es coincidencia que los bunker de guerra tengan esta forma.

La forma geodésica optimiza la carga, por sus propiedades de seguridad, desplazando las fuerzas a lo largo de toda la estructura.

El domo geodésico es un colector de energía solar pasivo ideal. Actúa como un reflector gigante de luz hacia dentro del domo, también concentrando y reflejando el calor interior, esto ayuda a prevenir la pérdida de calor por irradiación hacia afuera.


La ventilación del domo, con adecuadas aberturas en la base, medio y cenit (cúpula), proporcionan una excelente mezcla del movimiento del aire y la temperatura, funcionando como una chimenea, de abajo hacia arriba y al centro. De esa manera conseguimos una regulación constante de la temperatura interior.
El coste para calentar por medio de estufas, calefactores o chimeneas una cúpula geodésica se reduce considerablemente llegando incluso a un ahorro energético del 50% para cualquier uso que se de al domo geodésico

El costo de la madera para construir la estructura de un domo geodésico es relativamente muy inferior que para construir una casa de madera convencional, dependiendo, de las dimensiones del mismo, el uso que se va a dar a la cúpula y de la elecciones de los materiales y terminaciones.
Por ejemplo, para un invernadero de 6 metros el coste en madera no llega a los 600 euros y para el aislamiento de la cúpula puede oscilar entre 400€ y 3.000€ en función de donde se encuentra y qué materiales utilizar.



Su forma la encontramos habitualmente en la naturaleza y eso hace que nos llame tanto la atención un espacio que normalmente no usan los arquitectos para tal uso. Últimamente cada vez mas nos encontramos con formas mas esféricas en los diseños de construcciones.
Gracias a no tener ninguna viga interior nos encontramos con un espacio diáfano para poder realizar libremente cualquier actividad que lo requiera, tal sea un salón de una vivienda, un espacio de reuniones o para integrar una piscina en su interior.

Historia
 El Panteón de Agripa
File:Dome of Pantheon Rome.JPG 
Las técnicas constructivas romanas han permitido a la cúpula resistir diecinueve siglos sin necesidad de reformas o refuerzos. Son varios los factores técnicos responsables de que la cúpula haya llegado hasta nuestros días en perfectas condiciones.
La cúpula es semiesférica, formada de hormigón con cascotes de tufo y escoria volcánica. Las partes externas de la cúpula se forraron con opera latericia. También se utilizaron ladrillos bipedales en capas horizontales, a modo de anillos.Estaba reforzada conformando un sistema de nervios (paralelos y meridianos, como muestra la forma de los casetones). Fue construida mediante sucesivos anillos concéntricos de hormigón, resultando una estructura autoportante, ya que al fraguar cada anillo, se puede desmontar el andamiaje y proceder a hormigonar el siguiente anillo. Por ello, el óculo no se "cae", como pensó Brunelleschi cuando entró, ya que en su época solo se utilizaban sistemas de construcción para cúpulas mediante dovelas apoyadas en cimbras de madera.
La cúpula se apoya sobre un grueso muro cilíndrico de opera latericia (hormigón con paredes de ladrillo), en la que se practicaron aberturas correspondiéndose con los tres niveles compositivos. En parte, estas aberturas eran funcionales, ya que conformaban las exedras, pero sobre todo eran estructurales, porque formaban una estructura interna de arcos de descarga. Estos arcos, resistentes y flexibles, forman un armazón que es visible en la pared trasera ahora que se ha perdido el revestimiento original. Choisy describe detalladamente este proceso constructivo.
File:Pantheon Rome-The Dome.jpg
En cuanto a la composición del hormigón romano, el cemento venía mezclado en pequeñas cantidades drenando de este modo el agua sobrante. En el hormigón moderno, cuanta más agua se emplea en el amasado, mayor es la porosidad una vez que el agua se evapora, reduciéndose la capacidad resistente. Así se conseguía eliminar parcial o totalmente las burbujas de aire que normalmente se forman durante el fraguado, confiriendo al material una resistencia notable. El hormigón se vertía en delgadas capas alternándolas con hiladas horizontales de piedra. Al ser colocado en pequeñas cantidades, se reduce la retracción del cemento, y por tanto la posibilidad de asientos o agrietamientos.
Por otra parte, se buscó reducir el peso de la cúpula por dos medios: aligerando los materiales (en lugar del travertino empleado en la cimentación, en la cúpula se utilizó piedra pómez), y reduciendo paulatinamente el espesor de la cáscara muraria hacia arriba (desde 5,90 m inicialmente hasta 1,50 m). Además, los nichos, galerías y ventanas practicadas en los muros, así como los casetones y el óculo de la bóveda, dispuestos entre los arcos principales, aligeran la construcción en las zonas de relleno.
File:Einblick Panorama Pantheon Rom.jpg

17 de enero de 2014

Audi e Bici


Audi e-Bike

Audi, muy activa últimamente en el mundo eléctrico, acaba de presentar un prototipo de bicicleta eléctrica muy especial. Está pensada tanto para un uso recreativo como de competición e impacta en sus dos facetas: permite desplazarse solo con electricidad por la ciudad con la máxima comodidad y realizar también descensos y saltos sin contemplaciones por el campo. En el modo Pedelec, con asistencia eléctrica parcial, permite alcanzar 80 km/h y recorrer de 50 a 70 kilómetros.
Diseño futurista y las tecnologías más avanzadas al servicio de la movilidad y la diversión. La Audi e-Bike es uno de los prototipos de bicicleta de montaña más espectaculares de los últimos años. Para empezar, está fabricada al completo con fibra de carbono para reducir el peso e incluye los mejores componentes: suspensión doble de competición, frenos de disco y cambio de marchas con accionamiento hidráulico, en vez de mecánico, y hasta un sillín de regulación eléctrica, que se ajusta en la posición deseada pulsando un botón.


Manillar y pantalla digital

Como es habitual en las bicis eléctricas, el ciclista puede seleccionar distintos grados de ayuda. En la Audi e-Bike, además, hay disponible un modo eléctrico completo, que permite desplazarse sin pedalear y convierte a esta bici en una auténtica moto. Para ofrecer estas funciones, tanto la batería como el motor eléctrico son bastante más potentes de lo normal en las bicis a pilas. Así, el propulsor rinde 2,3 kw (unos tres CV) y otorga un enorme par máximo de 250 Nm, más que los motores de muchos coches. La batería, por su parte, es de iones de litio y tiene una capacidad de 530 Wh o 0,53 kWh. Se recarga en 2,5 horas en enchufes domésticos y puede también extraerse y sustituirse por otra con carga.
El peso total es de 21 kilos, muy poco para las características de esta e-Bike, gracias a la aplicación masiva de la fibra de carbono. El motor y la batería pesan 10 kilos, y 11 el resto de la bici. El cambio incluye nueve marchas, mientras que el motor eléctrico sustituye a los tres platos normales.
Cambio de nueve velocidades


Audi no ha confirmado todavía si comercializará o no su bicicleta eléctrica, pero teniendo en cuenta la marca de la que procede y los materiales y tecnologías que incluye no sería difícil que rondase los 10.000 euros.

Casas naturales

VIVIENDAS NATURALES

Las casas naturales utilizan materiales como la madera, el barro, la paja o el bambú para reducir el impacto ambiental del sistema convencional de construcción de viviendas. Además, son más baratas en su construcción, durante su uso (consumen menos recursos) y son más saludables.

 
Las principales ventajas de construir una casa de madera son su su bajo costo, sus bajos requerimientos de energía y unas herramientas sencillas para su producción y elaboración, y se basa en un recurso natural más resistente que el acero y el hormigón. Una vez edificada, ofrece un ambiente más saludable a sus inquilinos. El reumatismo o las dolencias respiratorias se quedan fuera, ya que la madera absorbe y expulsa la humedad.
A pesar de las apariencias, las casas de madera son muy resistentes. El Centro de Investigación japonés Hyogo simuló un terremoto de 7,5 grados en la escala Richter con un edificio de madera de siete plantas. Salvo algunos daños superficiales menores, el bloque aguantó sin problemas.  En Noruega están convencidos de estas ventajas. El Secretariado de Barents ha anunciado la construcción de un centro cultural que será el rascacielos de madera más alto del mundo, con 16-17 pisos. Se ubicará en Kirkenes y superará al que ostenta este récord en la actualidad, un edificio de 13 plantas situado en Arkhangelsk, en el noroeste de Rusia. Sus impulsores pretenden que sea un edificio sostenible modélico en su construcción y en su uso, al incorporar sistemas de eficiencia energética, energías renovables y gestión de residuos.
techo vivo
Las casas naturales son una vuelta al pasado en lo constructivo y en lo referente a su impacto pero, obviamente, con los avances y las comodidades actuales.  A parte de la madera, el barro y la paja se pueden utilizar conjuntamente como material constructivo.  El barro y la paja permiten la edificación rápida, económica y ecológica de una vivienda. Como en el caso de la madera, no es necesario un equipamiento de construcción muy complejo. Al ser materiales naturales y abundantes, se puede trabajar de forma local. Sus constructores evitan la contaminación que supone el transporte de materiales.
En cuanto a sus propiedades, el barro y la paja son buenos aislantes térmicos y son muy resistentes a las inclemencias meteorológicas. La paja suelta se quema con facilidad, pero la prensada y embalada que utilizan estas viviendas, no. Para que una casa de paja se deteriore por la acción del agua, tiene que ubicarse en un lugar con mucha humedad y lluvias constantes.  Que en un clima como en el del Reino Unido se contabilicen unas 100.000 casas de barro y paja con unos 2 siglos de antigüedad es el mejor indicativo de su capacidad como material de construcción.
Otro material ideal para construir un hogar natural es el bambú.  Una hectárea de bambú puede absorber nueve toneladas de CO2, una capacidad vital en la lucha contra el cambio climático. Su crecimiento es muy rápido: oscila entre tres y cinco años, sin necesidad de fertilizantes o pesticidas. Su recolección no mata la planta entera, de manera que vuelve a crecer. El bambú aflora en todos los continentes, excepto en los polos, y en suelos dañados por la erosión (evita además que se produzca este problema).
En cuanto a sus características, es duradero, flexible, fuerte y más ligero que el acero o el cemento: algunas casas han resistido huracanes y terremotos. Estas ventajas lo han convertido en uno de los materiales de construcción más utilizados en el mundo. Se calcula que más de mil millones de personas viven en casas de bambú.  En los países occidentales, su uso es minoritario, pero diversas asociaciones y eco-diseñadores empiezan a construirlas. En España, se pueden encontrar viviendas de este material o edificios que lo utilizan en alguno de sus elementos, como el techo de la T-4 de Barajas.

Cada vez proliferan más las empresas capaces de diseñar y construir una vivienda natural, si bien todavía siguen siendo escasas.  Si no puedes esperar, o si tienes una vivienda construida con el método tradicional y la quieres adecuar o "naturalizar", siempre puedes utilizar la madera como aislante en paredes, techos y suelos, utilizar vegetación para proteger de las temperaturas extremas del invierno y el verano, dotarla de carpintería de madera (más sostenible y efectiva que otras como el PVC, altamente contaminante en su fabricación), instalar sistemas de energía solar fotovoltáica y térmica para minimizar su impacto al medio ambiente,...  No lo dudes, el planeta te lo agradecerá.  Y tu bolsillo, al reducir tu factura eléctrica y de calefacción, también.


Canarias


Desde el archipiélago Canario ( Tenerife) nos llega una nueva iniciativa en lo que a arquitectura bioclimática se refiere.
Situada frente al mar y junto al Monumento Natural de Montaña Pelada, esta vivienda, diseñada para ser energéticamente suficiente, aprovecha los impresionantes recursos naturales de que dispone por su excepcional emplazamiento.
La idea principal es reducir los gastos de energía y agua al mínimo, y usar energías renovables y plantas de tratamiento para abastecer los consumos de la vivienda.
Cada una de las viviendas está equipada con sensores para la medición de determinados parámetros comunes a todas ellas. Estos sensores se complementan con estaciones meteorológicas.
En ellas se materializan diferentes configuraciones que permiten un mejor aprovechamiento de la energía solar de forma pasiva: ganancia directa –largas áreas orientadas al sur-, indirecta –como muros y techos de almacenamiento-, aislada –superficie de absorción no integrada en la vivienda, que transfiere luego el calor- y de ganancia mixta que teine las ventajas de los tres primeros sistemas.

Incluyen otros aspectos que ayudan a la refrigeración como la forma de la vivienda y el acabado exterior, los materiales empleados, movimientos de aire, distinta orientación según las condiciones sol y viento, etc.
El aprovechamiento de la luz natural es máximo, haciendo que ésta llegue directamente a los espacios interiores o a zonas adyacentes al exterior de la vivienda. El uso de ventanas alzadas, tragaluces e iluminación lateral también reducen el gasto energético en iluminación de las viviendas.
La distribución y orientación de cada una de las viviendas ha sido estudiada cuidadosamente para logra su máxima integración en el paisaje, y se ha prestado especial atención al diseño de un microclima alrededor de las viviendas. Los diseños siguen en su mayoría patrones de arquitectura local.
Para utilizar de la forma más racional posible el agua, en las viviendas se han instalado griferías con aireadores y reductores de caudal; cisternas con interrupción de descarga o doble pulsador. Y se pueden encontrar ejemplos de otros sistemas de ahorro de agua más novedosos, como la instalación de un baño seco o de sistemas de doble circulación del agua, gracias a los cuales el agua se reutiliza para otros usos.
La casa se concibe desde y para el lugar, integrando en su arquitectura paisaje, cultura, historia y materiales de la zona, reinterpretando la lógica constructiva tradicional.
Un muro central divide la vivienda en dos espacios: día y noche. El salón se abre a la terraza y a las magníficas vistas a modo de invernadero para poder captar el calor que el sol ofrece a lo largo de todo el día. Este espacio interior exterior invita a la convivencia y a la comunicación interpersonal y con la naturaleza.


La laja basáltica, la madera y la vegetación que se introduce en la casa a través de los ventanales convierten esta casa en un lugar especialmente acogedor.
Una planta desaladora de ósmosis inversa y una depuradora abastecen las necesidades de agua de consumo y riego de la urbanización a través de tres redes de distribución.
Para el abastecimiento de agua caliente sanitaria, se han instalado sistemas de energía solar activa de baja temperatura en cada una de las viviendas, que se basan en colectores térmicos de radiación solar.
Esta vivienda está integrada, junto con otras, en la Urbanización Casas Bioclimáticas ITER en los terrenos del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables Sur de Tenerife. 

14 de enero de 2014

Naturhabitat



Un modelo de viviendas en ladera


Otro modelo


Este es más moderno y  sofisticado


Este es más usado


Novedoso y colorista


13 de enero de 2014

Polipildora Naturex


Caminar es gratis, seguro y efectivo, no se necesitan habilidades especiales, tiene bajo riesgo de lesiones y ofrece grandes beneficios para la salud de nuestro corazón, nuestras arterias y nuestro endotelio.
La realización de actividad física ha tomado tal dimensión que se la conoce como la Polipíldora natural. El ejercicio físico regular ayuda a reducir el exceso de peso con todo lo que ello implica en la reducción del riesgo cardiovascular.

El efecto terapéutico de la naturaleza está muy valorado y es necesario .El  contacto con los árboles y el agua están vinculados a naturaleza y cuando conectamos con estos elementos recuperamos una parte muy importante de nuestro equilibrio personal. Nuestra historia en las ciudades es de hace unos segundos, llevamos 4 millones de años en el planeta.Viviendo en plena naturaleza.
El informe de Europarc España destaca en este caso, además de los beneficios cardiovasculares y musculares, otros de índole sensorial: “auditivo, olfativo y visual (cantos y sonidos de la fauna, viento, olores vegetación, panorámicas) y estímulos-sensaciones de cambio de temperatura”.
Una ruta a pie, la observación de fauna, el aroma del monte mediterráneo, la degustación de productos naturales y cercanos (el consumo de mieles locales como prevención de alergias primaverales), entre otras, son citadas en el informe como ejemplos de actividades en áreas protegidas con efectos saludables.
José Antonio Corraliza, que también ha participado en el informe de Europarc, comenta algunos aspectos fundamentales asociados a esos efectos: “Por un lado, permiten la restauración del equilibrio psicológico, asociada principalmente a la reducción del nivel de estrés; por otro explica el trastorno por déficit de naturaleza, que se manifiesta especialmente en los niños mediante la obesidad, la hiperactividad, enfermedades respiratorias y falta de vitamina C por falta de exposición al aire libre; y, por último, e igualmente asociado a lo población infantil, aquellos niños que viven en lugares cercanos a la naturaleza amortiguan mejor elementos estresantes como la separación de sus padres, el fracaso escolar o la pérdida de los abuelos”.
 
Otros estudios recogidos en el informe destacan también que, además de reducir el estrés, el disfrute dentro de las áreas protegidas aminora los problemas digestivos y los dolores de cabeza. Y no es obligatorio elegir, entre los 1.700 espacios protegidos de España, uno como el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. El estudio de Europarc España recuerda que hay zonas verdes urbanas y periurbanas que ofrecen similares beneficios para la salud.


El informe elaborado por Europarc España se enmarca en el proyecto Identificación de los beneficios de las áreas protegidas sobre la salud y el bienestar social. Aplicación de casos prácticos en la sociedad de la Junta de Castilla y León, en el que colaboran la Fundación Biodiversidad y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. A su vez, está dentro del Programa de Trabajo para las Áreas Protegidas 2009-2013 promovido por Europarc España, que servirá para elaborar y desarrollar el Programa Estratégico para las Áreas Protegidas 2020.
Los autores recuerdan que es la primera vez que se lleva a cabo una experiencia de este tipo en España, y la principal conclusión es que “las áreas protegidas proporcionan a la sociedad beneficios para su salud y bienestar a través del cumplimiento de sus objetivos de conservación del patrimonio natural y cultural asociado”. Pero, a pesar de estas evidencias, se subraya que “en España aún no se ha profundizado en las oportunidades para potenciar todos los beneficios que ofrecen”. Para mejorar la situación se exponen 36 recomendaciones que afectan a la planificación y gestión de estos territorios.

2 de enero de 2014

Las Hormigas y el Planeta

 

Si nos ceñimos a la biomasa, es decir, al peso total de todos los individuos, las hormigas ganan de calle la competición por ser el animal más abundante del planeta, igualando el peso de todos los hombres (y mujeres) juntos. Lo cual tiene mucho mérito, teniendo en cuenta que la hormiga media pesa una millonésima parte del humano medio, es decir 0,000065 kilos.
Según los cálculos de Bert Hölldobler y Edward Osborne Wilson en su maravilloso compendio “Las hormigas” (1990), las hormigas y sus lejanas parientes las termitas acapararían “un tercio de toda la biomasa animal terrestre”. Un estudio realizado en Finlandia concluyó que el 10% de la biomasa animal estaba formada por hormigas, una cifra que se elevaba hasta el 15% en el caso de la selva de Brasil. En el Amazonas, nos cuenta Wilson, “las hormigas tienen más de cuatro veces la biomasas de todos los vertebrados terrestres juntos: aves reptiles, anfibios y mamíferos”.
Suponiendo un peso medio unitario de 65 kilos, todos los humanos vivos juntos pesamos 455 gigatoneladas, un peso parecido, según Wilson, al de todas las hormigas pero con un pequeño matiz: ellas son 7.000 billones, a razón de un millón por cada uno de nosotros.




Las hormigas, a pesar del poco interés que suelen suscitar, tienen una enorme importancia en los ecosistemas. Una de las especies más extendidas, la hormiga argentina, causa graves problemas tanto en entornos humanizados como en el medio natural.
En los tres últimos siglos se ha producido una explosión en la dispersión de especies de hormigas plaga, principalmente por el desarrollo de los transportes y la degradación del medio ambiente. Muchas de estas invasiones han sido de poca importancia, con especies que han ido sólo ligadas a medios humanizados, o que han sido capaces, quizá después de un inicio más agresivo, de adaptarse a las comunidades. Pero otras son o han sido invasiones más graves con eliminación de especies nativas. Algunos ejemplos son: Solenpsis invicta, Monomorium pharaonis, Wasmannia auropunctata o Linepithema humile (hormiga argentina). Estas especies tienen una serie de características comunes que favorecen su dispersión y asentamiento.

En la Península Ibérica, según un reciente estudio de Xavier Espadaler (Universidad Autónoma de Barcelona) y Cedric Collingwood (City Museum, GB-Leeds), hay unas 11 especies de hormigas no nativas. Algunas de ellas aparentemente no causan problemas al hombre o a los ecosistemas, mientras que otras, como por ejemplo la hormiga argentina, pueden ocasionar importantes daños.
Habitualmente el efecto más inmediato de estas hormigas plaga es el desplazamiento de especies nativas. Pero, ¿qué interés puede tener la desaparición de unas especies de hormigas, si después de todo van a ser reemplazadas por otras?

La importancia de las hormigas en los ecosistemas ha sido de sobra reconocida. En primer lugar, están distribuidas prácticamente por todo el mundo, los únicos lugares libres de hormigas nativas son la Antártida, Islandia, Groenlandia y algunas remotas islas de los océanos Atlántico e Índico. En segundo lugar, forman un grupo dominante en la mayoría de los ecosistemas, tanto por la densidad de individuos, como por la biomasa animal. En algunos bosques tropicales, pastizales, etc. se ha calculado que más del 10% de la biomasa animal total la constituyen las hormigas. Esto hace que su papel dentro de los ecosistemas sea fundamental. Por ejemplo: en la mayoría de los hábitats terrestres están entre los depredadores principales de otros invertebrados; las hormigas cortadoras de hojas son los mayores herbívoros de Centro y Sudamérica; en los desiertos las hormigas granívoras compiten activamente con los mamíferos por las semillas; son presas de muchos vertebrados y otros invertebrados; se estima que las semillas de aproximadamente el 35% de plantas herbáceas son dispersadas por hormigas; es el grupo que en mayor medida renueva el suelo, tanto por la tierra que mueven como por proporcionarle gran cantidad de nutrientes…
Cualquier tipo de afección sobre un ecosistema, incluida la introducción de especies de hormigas exóticas, puede ocasionar insospechadas alteraciones. En este caso, no sólo se deben temer los efectos no calculados, sino que al conocer el papel que cumplen en los ecosistemas muchas especies de hormigas, se puede llegar a intuir qué sucederá tras su desaparición.
Pero, ¿cuáles son los senderos biológicos que proporcionaron el éxito a las hormigas? Posiblemente el hecho de que fuera el primer grupo de insectos depredadores sociales sobre la tierra. El comportamiento social es raro en invertebrados, sólo aparece en algunos grupos de himenópteros y en termitas. Las colonias hacen posible disfrutar de muchas ventajas frente a los individuos solitarios, al permitir el reparto de las tareas de la colonia o en la búsqueda y defensa de las fuentes de alimento.
A pesar de su importancia, existe un gran desinterés por estos animales en nuestras sociedades desarrolladas. Sin embargo, algunas sociedades primitivas les prestan más atención. Los Yanomami (indígenas del Orinoco y Amazonas) son cazadores-recolectores y poseen sólo los rudimentos de una incipiente agricultura, sin embargo reconocen al menos 39 especies de hormigas, a pesar de que aparentemente no les dan ningún uso. Los Yecuana, una sociedad también cazadora-recolectora aunque algo más adelantados en agricultura, reconocen 36 especies de hormigas y tienen al menos 18 usos médicos y leyendas míticas.


La hormiga argentina (Linepithema humile) se está extendiendo por todo el mundo, sobre todo por zonas de clima tipo mediterráneo (principalmente entre 30-36º de latitud norte y sur), con primeras fechas de detección, fuera de su Brasil de origen, a finales del siglo XIX. En Europa, las primeras citas datan de 1904, y en España de 1923, aludiendo a su carácter de plaga agrícola, ya que, aunque omnívora, establece con frecuencia una relación simbiótica con pulgones y cochinillas, de manera que se alimenta de su secreción y a cambio los protegen de depredadores y parasitoides, con lo que las poblaciones de estos insectos crecen de gran manera y causan problemas a los cultivos.
Se trata de una especie con individuos relativamente pequeños (2,2-2,6 mm las obreras y 4,5-5 mm las reinas), pero fácilmente localizable y reconocible por su color caramelo y las grandes colonias que forma.
Esta especie causa problemas tanto en lugares humanizados como en medios naturales. En el primer caso, la hormiga argentina se comporta como plaga doméstica (sobre todo por atacar las despensas) o problema sanitario, al haberse detectado que actúa como vector de microorganismos patógenos en hospitales. También ocasiona daños en medios agrícolas, por la relación antes descrita con pulgones y cochinillas.
Como plaga en ambientes naturales, altera de forma importante las especies en los lugares que coloniza. Las primeras perjudicadas son las otras hormigas, pero igualmente afecta al resto de la comunidad de invertebrados y por consiguiente a los animales que se alimentan de ellos.

Los efectos sobre la flora tienen lugar de diferentes formas. Por un lado, por la relación que establece con pulgones y cochinillas que perjudica a las plantas y, por otro, por perturbar y eliminar a polinizadores y dispersores de semillas, con lo que se producen cambios importantes en la comunidad vegetal. En Sudáfrica se ha encontrado que la dispersión de las semillas de numerosas especies depende de la fauna nativa de hormigas, por lo que tras la introducción de la hormiga argentina se han producido extinciones locales de muchas de las plantas como consecuencia del desplazamiento de los formícidos nativos.

¿Qué factores son los que favorecen la dispersión y la colonización de la hormiga argentina? Por un lado, al abandonar sus hábitats naturales, dejan atrás parásitos y depredadores que ejercen un control sobre sus poblaciones. Por otro lado, algunos aspectos de su propia biología, similar a la de otros exitosos invasores, favorecen su expansión y asentamiento. Así, presentan grandes colonias poligínicas y policálicas (con numerosas reinas y nidos), con habituales intercambios de obreras y reinas, y con posibilidades de cambiar fácilmente su localización en respuesta de alteraciones ambientales. Muestran reclutamiento en masa, es decir, cuando encuentran una fuente de alimento, o alguna situación peligrosa, advierten de su presencia a otras obreras de su colonia gracias a un eficiente sistema de comunicación química, mediante feromonas. Las reinas son fecundadas en el interior de los nidos, por lo que no presentan vuelos nupciales, sino que se dispersan por gemación (una o más reinas se alejan unos metros del nido junto con un grupo de obreras). Este sistema favorece la formación de nuevas colonias puesto que las reinas cuentan desde el principio con la ayuda de obreras, además de ahorrarse los peligrosos vuelos nupciales.
 Así, según un equipo internacional de investigadores, encabezados por Laurent Keller de Suiza, no se encontraron agresiones entre individuos de prácticamente todas las colonias estudiadas en esta área, que por otro lado presentan grandes similitudes genéticas. Por ello, las consideran como una gigantesca supercolonia que se extiende a lo largo de 6.000 km de costa y que se compone de millones de individuos. Se pueda hablar de una supercolonia de estas características o no, el caso es que al entrar en contacto colonias de hormigas argentinas cercanas, no suelen producirse agresiones, sino que fusionan los territorios expulsando de ellos a las especies nativas.Las grandes sociedades que constituyen las hormigas argentinas presentan una alta demanda de recursos. Por otro lado, esta especie es generalista en su alimentación. Por todo ello, entran en competencia con un amplio rango de especies, lo que se conoce como “competencia difusa”. A pesar del reconocido carácter invasor de la especie, las referencias de su comportamiento en ambientes naturales son muy escasas, prácticamente inexistentes en Europa.